Saltar al contenido principal

Modelo de gobernanza inicial con liderazgo del promotor

AgrospAI se basará en un sistema de Gobernanza Organizacional que implicará la coordinación, la toma de decisiones y el establecimiento de objetivos dentro del espacio de datos y que promoverá la colaboración entre las múltiples partes interesadas. Se establecerá una Autoridad del espacio de datos, que actuará como entidad responsable de hacer operativa y mantener dicha gobernanza, incluyendo la gestión de disputas entre participantes.

Esta autoridad, como mínimo durante el periodo de funcionamiento como demostrador, será la Universitat de Lleida como operadora del espacio de datos. Más adelante, se irá evolucionando hacia una gobernanza compartida con los participantes y se explorará opciones para establecer una Autoridad del espacio de datos alternativa, compatible con hacer también sostenible el rol de operador, por ejemplo, como una nueva entidad independiente.

Por otra parte, está la Gobernanza de la Compartición de Datos, que regula el acceso a los datos y servicios de procesamiento entre los participantes. El operador de datos, como autoridad de gobernanza establecerá las reglas iniciales con los requisitos para la incorporación de participantes en el demostrador y los productos y servicios disponibles en el mismo.

Inicialmente, los participantes serán los listados al principio de esta sección y que ya han mostrado interés en el proyecto firmando las cartas de apoyo adjuntas a esta solicitud. Las cartas se basan en un modelo que define los requerimientos y beneficios de ser un participante en el demostrador. A partir de este conjunto de participantes inicial, se irán incorporando nuevos participantes, priorizando aquellos que complementen los casos de uso existentes o que permitan definir nuevos casos de uso de espacios de datos.

Para nuevos casos de uso, se priorizarán aquellos que aprovechen las capacidades del demostrador, especialmente los que tengan requerimientos de confianza que se puedan solventar con la funcionalidad de soberanía por diseño mediante computación a datos. También aquellos que muestren mayor potencial gracias a las capacidades de monetización que también proporciona el demostrador.

Por otra parte, respecto a los datos y servicios de procesamiento, la gobernanza definirá las reglas a seguir a la hora de compartir datos. Además de que estén relacionadas con el sector agroalimentario, será indispensable que se cumpla con el marco regulatorio establecido a nivel nacional y europeo.

Para maximizar la interoperabilidad tanto dentro del espacio de datos del demostrador como con aquellos con los que interoperará, los del ecosistema Pontus-X, pero también otros que utilicen las herramientas de federación de espacios de datos de Gaia-X, la estructura de gobernanza se organizará en 2 niveles: una Gobernanza Global que armonizará la interoperabilidad entre los espacios de datos distintos y un órgano de gobernanza específico para el demostrador, la Gobernanza AgrospAI.

Gobernanza Global

La Gobernanza Global serán principalmente la del ecosistema Pontus-X como entidad responsable de definir las normas de interoperabilidad entre los espacios de datos de este ecosistema. La gobernanza se ejerce de manera compartida por el conjunto de participantes en el rol de “federadores”, tal y como se muestra en la Fig. 1.

También es relevante mencionar la participación de muchos de los integrantes de Pontus-X en los órganos de gobernanza de Gaia-X Europa, y el interés de ese ecosistema en alinearse con las especificaciones y componentes de Gaia-X para la federación de espacios de datos.

Finalmente, aunque el proyecto para la implementación del futuro Espacio Común Europeo de Datos Agrarios (CEADS) no empezará hasta 2025, los resultados del proyecto preparatorio AgriDataSpace (en el que ha participado la Universitat de Lleida) ya plantean su futuro modelo de gobernanza basado en una Organización Administrativa de Red (NAO). Se seguirá durante el 2025 la evolución del proyecto de implementación del CEADS de cara a explorar las opciones para integrar AgrospAI en su NAO.

Fig. 1 Fig. 1. Integrantes del ecosistema Pontus-X y su estructura de gobernanza (fuente: deltaDAO AG)

Gobernanza AgrospAI

Alineada con la Gobernanza Global, heredada de los ecosistemas de los que será parte AgrospAI (Pontus-X, Gaia-X y el futuro CEADS), también se llevará una gobernanza a nivel del demostrador. Los roles dentro de la Gobernanza de AgrospAI serán:

  • Promotor del ecosistema: la Universitat de Lleida se encargaría como mínimo inicialmente de su gobernanza y de definir y ejecutar los procesos de alta y baja en el sistema, así como su supervisión.
  • Proveedor de tecnología: el proveedor Pontus-X, presumiblemente deltaDAO AG.
  • Proveedores de servicios de intermediación: deltaDAO AG y Arsys.
  • Operador del espacio de datos: Universitat de Lleida pero también aquellas entidades que operen el servicio de intermediación de computación a datos. Inicialmente Arsys pero abierto a cualquier operador con recursos de computación que quiera comercializar a través del espacio de datos.
  • Proveedores y consumidores: aquellos participantes que han firmado la carta de apoyo tal y como se ha indicado anteriormente.

También es importante identificar a los actores implicados indirectamente en esa gobernanza por constituir las comunidades de desarrollo de los componentes utilizados por AgrospAI y los espacios de datos con los que interoperaría. Concretamente las comunidades de desarrollo de Gaia-X, Eclipse, Pontus-X y Ocean Protocol, todas ellas basadas en código abierto. Y finalmente los proveedores de servicios globales de interoperabilidad y confianza, principalmente los diferentes proveedores de la GXDCH.

Respecto el modelo organizativo del demostrador, estará organizado siguiendo el modelo en red. La colaboración entre todos los participantes estará basada en el consenso, la reciprocidad y la búsqueda de metas y beneficios colectivos. Pero la gobernanza de un espacio de datos no es algo estático, inamovible en el tiempo, sino que debe entenderse como en continua evolución.

Dentro de este modelo, atendiendo a como se gestiona su gobernanza, se empezará siguiendo una gobernanza de liderazgo, donde el promotor actuará como el coordinador central. A lo largo de la fase del proyecto como demostrador, se irá evolucionando hacia una gobernanza compartida, donde la relevancia de cada decisión dependerá del nivel de involucración de los participantes. Llegando al final de la fase como demostrador, y de cara a la sostenibilidad futura del espacio de datos, de manera compartida se decidirá sobre la futura gobernanza a través de una Organización Administrativa de Red (NAO), un organismo de coordinación neutral.

Como se ha mencionada, AgrospAI comenzará su andadura siguiendo un modelo de gobernanza de liderazgo, ejercido por el promotor de demostrador como mínimo durante la fase como demostrador con financiación. Ese modelo se detalla en la Sección 4.

Modelo de Gobernanza de Liderazgo

El modelo de gobernanza inicial de AgrospAI, basado en el liderazgo por parte del promotor del demostrador, aborda los aspectos detallados en las siguientes subsecciones.

Interoperabilidad organizativa

Participantes y roles del espacio de datos

Rol de proveedor de servicios de intermediación: de computación a datos o de GXDCH. Abierto a cualquier proveedor que cumpla con los requerimientos del demostrador respecto estos componentes y garantías de independencia, especialmente en el marco del DGA.

Apertura a nuevos participantes: abierto a cualquier agente económico del sector agroalimentario. Reglas de admisión basadas en criterios tecnológicos descritos en normas de interoperabilidad. También de complementariedad respecto a los casos de uso desplegados en el demostrador, o el potencial de despliegue de nuevos casos de uso relevantes para el sector agroalimentario español.

Modelos de negocio

Autonomía de negocio de proveedores y consumidores que, dentro de las opciones que permiten la implementación de contratos inteligentes, tienen una autonomía de negocio completa respecto a las condiciones de uso y su aceptación.

Interrelación con otros espacios de datos

Funcionamiento del demostrador dentro de la red descentralizada del ecosistema Pontus-X. Los usuarios del demostrador pueden interrelacionarse con otros de espacios de datos del ecosistema, incluyendo relaciones intersectoriales.

Interoperabilidad semántica

Descripción de ofertas de servicios

Variedad de recursos representables, ya que se permite describir diferentes recursos (datos, aplicaciones para la explotación de datos y recursos computacionales).

Flexibilidad en la descripción de servicios, dentro del marco Gaia-X Trust Framework y los vocabularios que define para la descripción de datos y servicios de procesamiento.

Definición de recursos de las ofertas mediante estándares reconocidos, también en el contexto del Gaia-X Trust Framework.

Soberanía del dato

Definición de políticas de uso y de acceso a los recursos: el espacio de datos contará inicialmente con el modelo de información de los contratos inteligentes existentes en el marco de Pontus-X para definir políticas de acceso y uso de los recursos. Durante el proyecto, se explorarán opciones para integrarlos con los lenguajes para políticas de acceso que se vayan estableciendo en el marco de Gaia-X.

Formatos

Formatos estándares abiertos del W3C de Credenciales Verificables (Verifiable Credentials, VC) para el modelado de la información sobre los participantes y los datos y servicios que comparten.

Conformidad

Uso de la Gaia-X Digital Clearing House (GXDC) como servicio de conformidad que garantizará la validez de la composición formal y el contenido de las credenciales para participantes y para las descripciones de los datos y servicios que comparten.

Interoperabilidad tecnológica

Arquitectura del espacio de datos

Arquitectura basada en la federación digital de datos e integrada en la red de federaciones de datos proporcionada por las especificaciones y componentes con licencia de fuentes abiertas del ecosistema Pontus-X y la iniciativa Gaia-X.

Componentes de la solución

Se reutilizan componentes puestos a disposición en formato de fuentes abiertas en el marco de la iniciativa Ocean Protocol (en la que se basa el ecosistema Pontus-X), Gaia-X, Eclipse Dataspace Components (EDC) y Eclipse Cross Federation Services Components (XFSC).